Marketing en la Red. - España
En los capítulos
anteriores hemos averiguado qué es esto del marketing en la Red, los motores de
búsqueda y cómo se organiza alguien que quiera convertirse en un experto.
Hemos explicado cómo
funcionan algunos de los sistemas de seguimiento de webs que existen, y ahora
queremos entrar en materia para que cualquier empresa española sepa como
organizar su marketing y su publicidad en Internet.
Empecemos por las agencias
de publicidad especializadas y portales que venden directamente su
publicidad:
Además, existen empresas especializadas en marketing
online, permission marketing y posicionamiento, tales como:
(Nota: no pretendemos listar todas las empresas
existentes, simplemente una buena muestra. Si alguien estça ausente y cree que
debe estar incluido que nos lo haga saber para incorporarlo).
El entorno
España cuenta con 9.652.000 internautas a junio de 2003,
lo que representa un 27,4% de penetración. La comparación con nuestros
vecinos comunitarios es mala: la media europea está entre el 40 y 50% de
penetración.
Yahoo es el sitio con más visitantes únicos durante los
últimos 30 días del estudio. Le siguen Terra y Ya.com. Hasta su exclusión de
OJD, El País figuraba como el primer diario digital, seguido de Marca. Estas
cifras contrastan con las que proporciona El Mundo, que aporta los datos para situarse a la cabeza -en
versión online- de los medios tradicionales en España.
Veamos algunos de los datos de tráfico en nuestro país:

Sin embargo, no se debe concentrar toda la
publicidad en los medios más visitados. Una selección de medios más adaptada a
nuestro perfil de cliente específico puede dar mejores resultados y mejor
calidad/precio.


Como podemos ver, las cifras españolas de la publicidad
online apenas apuntan a un 2,33% sobre el total de la inversión publicitaria en
2005. En estas fechas, EEUU estará por encima del 6%.
Recomendación
Cualquier empresa debe dedicar entre un 7 y 12% de su
publicidad total a Internet. Este porcentaje es alcanzado en España tan solo
por empresas puntocom y medios online que tienen poca publicidad
offline. Las empresas tradicionales, cuando dedican un porcentaje de sus
inversiones a Internet, apenas reservan un 3% para este entorno. Existe una
gran oportunidad para aquellos ue aprendan e inviertan en publicitarse en
Internet y vayan más allá de la simple inversión tradicional.