Sócrates (470-399 a. C.) fue un filósofo griego considerado uno de los más importantes, tanto de la filosofía occidental como universal. Sócrates imprimió un giro en la historia de la filosofía griega, inaugurando el llamado período antropológico. Con el ser humano en el centro de sus reflexiones, y estudiando el fin supremo de toda acción humana: el bien (ética).
No dejó nada escrito, y los detalles acerca de sus enseñanzas son conocidos gracias a fuentes escritas como el historiador Jenofonte, y el filósofo Platón.
Es conocido, que pasó la mayor parte de su vida adulta deambulando por los mercados y plazas públicas. donde sostenía largas conversaciones con sus interlocutores. Y a quienes solía responderles mediante preguntas, que constituían la esencia de su sistema de enseñanza: la mayéutica y los razonamientos inductivos.
No actuaba como un maestro corriente, sino que buscaba estimular el espíritu de sus discípulos. Utilizaba la “ironía socrática” para que sus interlocutores cayesen en su propia ignorancia; “no se puede enseñar algo a quien cree ya saberlo”-afirmaba-. Y a partir de ahí iniciar un proceso de razonamiento hacia la verdad, en el que iba conduciendo sutilmente a sus interlocutores al descubrimiento (alumbramiento) de una respuesta precisa a la cuestión planteada. De modo que la verdad parecía surgir de su mismo interior por iniciativa propia.
En la filosofía de Sócrates no existe el enseñar, sólo el aprender. Y con esa sencillez se describe hoy día lo que es la metodología del coaching.
Sócrates ayudaba a aprender a los demás haciendo preguntas a su interlocutor y dejando que encontrase la respuesta por sí mismo.
¿Quieres saber mas?
coaching con propósito: Sócrates